Acerca de los trastornos alimentarios
La relación con la comida puede volverse compleja cuando se ve afectada por factores emocionales, sociales y psicológicos.
Si sientes que la alimentación ocupa un lugar central en tus pensamientos o influye en tu bienestar, la terapia puede ayudarte. Trabajaremos en la comprensión de las causas subyacentes, la regulación emocional y la construcción de una relación más saludable con tu cuerpo y la comida.
Preguntas frecuentes sobre los trastornos alimentarios.
¿Cómo sé si tengo un trastorno alimentario?
Si tu relación con la comida y tu cuerpo te genera malestar o interfiere en tu bienestar diario, es importante prestarle atención. Algunas señales pueden incluir:
✔️ Preocupación constante por el peso, la comida o la imagen corporal.
✔️ Restricción extrema de alimentos o episodios de atracones.
✔️ Uso de métodos compensatorios como vómitos, laxantes o ejercicio excesivo.
✔️ Ansiedad o culpa después de comer.
✔️ Evitación de comidas en público por miedo al juicio.
No necesitas cumplir con un diagnóstico específico para buscar ayuda. En Lucía Carrizo Psicología, trabajamos en comprender y sanar tu relación con la comida de una manera respetuosa y libre de juicios.
¿Y si no estoy seguro/a de que mi problema sea “lo suficientemente grave”?
No hace falta esperar a que la situación empeore para pedir ayuda. Si sientes que la alimentación, la imagen corporal o la relación con tu cuerpo afectan tu vida diaria, la terapia puede ser un espacio para encontrar alivio y mejorar tu bienestar.
¿Los trastornos alimentarios solo afectan a personas con bajo peso?
No. Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) pueden afectar a personas de cualquier peso, edad y género. No se trata solo de la apariencia física, sino del impacto emocional que la relación con la comida y el cuerpo tiene en tu vida.
¿Cómo puede ayudarme la terapia?these treatments for eating disorders?
En Lucía Carrizo Psicología, la terapia para trastornos alimentarios se enfoca en:
- Identificar y abordar las causas emocionales que influyen en la relación con la comida.
- Aprender estrategias para manejar la ansiedad y la culpa asociadas a la alimentación.
- Trabajar la autoestima y la imagen corporal de una forma compasiva.
- Romper con los pensamientos rígidos y el miedo al cambio.
¿Cómo puedo dar el primer paso?
Pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto de valentía. Si sientes que tu relación con la comida y tu cuerpo te está afectando, en Lucía Carrizo Psicología te ofrezco un espacio seguro y sin juicios para acompañarte en tu proceso de sanación.
Contáctame sin compromiso y conversemos sobre cómo puedo ayudarte.